Se puede apreciar en este caso concreto, en el uso de piedra cretosa, pizarra, en parte procedentes de las ruinas preexistentes, que nos remite a las casas rurales tradicionales de piedra y al territorio en el que se halla la construcción; sin embargo muestra la estructura reticular de hormigón en la superficie de los alzados, lo que genera una composición que auna pasado y presente, y en la que cada material contribuye con sus propias y particulares características.
Y con el mismo criterio, se oculta esa misma estructura en las esquinas, resultando un remate más "tradicional" en las mismas. Es la textura, color, disposición, aparejo, junta,... los que definen finalmente el carácter estético del mismo.
- Pilar de sección cuadrada de hormigón armado.
- Alféizar de pizarra
- Lámina de metal galvanizado
- Contraventanas de láminas de cinc galvanizado y pintados
- Aislante
- Cerramiento interior de hormigón
- Marco de ventana en madera de roble
- Ventana abatible de dos hojas, con estructura en madera de roble
- Cerramiento exterior de mampostería pétrea, de aparejo irregular y junta seca.
![]() |
Detalle constructivo del encuentro de las esquinas con la fachada |
Las característas y aspectos más relevantes se resumen en el siguiente cuadro:
El cerramiento exterior o "piel del edificio" está realizado en mampostería pétrea, de junta seca y aparejo irregular. En los alzados rellena como plementería la retícula de la estructura de hormigón, ocultando los pilares de la misma en las esquinas de las fachadas.Combinación de los materiales
- Cubierta a 3 aguas invertida.
- Ventana corrida de marcos de madera de roble
- Mampostería de pierdra con aparejo irregular y junta seca
- Ventana rectangular abatible de 4 hojas con marco madera de roble
![]() | ||||||||
Alzado Sur |
- Cubierta invertida de 3 aguas
- Cerramiento exterior de mampostería
- Cerramiento interior de hormigón revestido y pintado
- Forjado de hormigón armado
- Escalera de tramo recto sobre rampa de hormigón
- Hueco ventana
- Cimentación zapata
![]() |
Detalle de la sección tranversal |
También se muestra el diálogo con la arquitectura tradicional, en su ubicación sobre el terreno y su relación con el entorno. La vivienda se asienta sobre las mismas ruinas de una edificación preexistente, y sobre un área pedregosa, que lejos de aislar se integra en la planta terrea de la misma.
![]() |
Sección longitudinal |
![]() |
Planta terrea |
Situada en un terreno escarpado, con abundantes terrazas, el edificio se comporta como una terraza más, en su mimetización con el entorno; incluso como una atalaya.
![]() |
Sección longitudinal |
Otro aspecto reseñable lo hallamos en la cubierta, oculta desde el exterior y constituida por tres planos formando ángulo diedro, en este caso invertido, con el objeto de actuar como cisterna recogiendo el agua de lluvia.
![]() |
Cubierta invertida de tres aguas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario